El entorno en que una empresa, institución o entidad desarrolla sus actividades dice mucho sobre ella; las personas prefieren instalaciones donde se perciba y se valore la higiene mientras que, al mismo tiempo, la conservación de las instalaciones resulta de gran provecho para los empleadores y empleados, por eso surge la necesidad de hacer una limpieza integral en ellas.
A diferencia de lo que muchos creen, la limpieza integral tiene variaciones en sus métodos de aplicación, dependiendo de las características de las instalaciones. En este artículo, vas a conocer cada uno de los tipos de limpieza a detalle.
Limpieza por niveles
Esto no es más que el conjunto de actividades, sistemáticamente organizadas, que tienen como finalidad regular y mantener en buen estado cada uno de los factores ambientales que tienen efectos sobre la salubridad del empleado, la producción y el consumo del producto en plantas industriales y, en el caso de almacenes, las características de los suministros almacenados.
Para poder realizar una verdadera y profunda limpieza, deben conocerse ciertos aspectos fundamentales del producto que se fabrica o se almacena, incluyendo específicamente los posibles y más frecuentes contaminantes.
Además de las medidas de prevención y corrección, según el área o el momento en que se realice la limpieza, se van a requerir distintos procedimientos y tecnologías, por ello se divide y categoriza de la siguiente manera:
Nivel básico
Nivel medio
Nivel alto
Limpieza por áreas
Internas
Externas
Frecuencia
Primera limpieza
Limpieza periódica
Limpieza por rutinas o terminales
Cada limpieza integral va a depender de las instalaciones en las cuales se realice; pero esta es recomendada para aplicarse en áreas hospitalarias (hospitales, centros de salud, clínicas, entre otros).
Recuerda que el estado de higiene de estas instalaciones es supervisado por el Ministerio de Salud, por lo que hay que seguir sus recomendaciones estrictamente. Estas son las diferencias entre ambas:
Rutinarias
Son limpiezas que se hacen a diario, con la finalidad de conservar y mantener lo más limpio posible las instalaciones; igualmente, con estas limpiezas diarias se evita que el polvo y los microorganismos se apoderen de los espacios.
Terminal
En este sentido, la limpieza se hace exclusivamente una vez que el paciente de determinada sección haya sido dado de alta. La limpieza terminal no es generalizada, sino que se encarga de tratar profunda y detalladamente ciertos aspectos que en la limpieza rutinaria pasan inadvertidos.
En la higienización terminal se especifican y condicionan áreas como el colchón, las sábanas y demás mobiliarios, para permitir la estadía de otro paciente.
Como la aplicación de la limpieza terminal es casi exclusiva de hospitales, esta se basa en ciertos aspectos fundamentales: lavado exhaustivo, enjuagado, secado y la desinfección efectiva con materiales especiales, como por ejemplo, hipoclorito de sodio diluido.
Limpieza por jornadas
La limpieza por jornadas comúnmente se aplica en entidades financieras, centros comerciales y aeropuertos, ya que estas instalaciones requieren de una buena presentación no solo por parte de sus trabajadores, visitantes y clientes, sino del ambiente en el que se desarrollan, para que, de esta manera, se genere la confianza y confort necesario.
Las limpiezas integrales a las entidades bancarias, CC. CC. y terminales de aviones pueden dividirse según la frecuencia:
Diaria
Diariamente, este tipo de instalaciones amerita que se haga un aseo bastante superficial, en la cual se debe quitar el polvo de aquellos lugares donde las personas más frecuentan. De igual manera hay que vaciar las papeleras y ordenar el área en general.
Deben utilizarse técnicas de desinfección, específicamente, en los lugares donde las personas tienen contacto directo, de esta manera, se evitará la sobrepoblación de virus y bacterias que suelen alojarse en estos lugares.
Semanal
Cada semana estas instalaciones suelen requerir ciertos retoques, especialmente en lugares donde no son muy transitados.
La limpieza semanal más común se basa en eliminar el polvo, limpiar los cristales, pulir el piso, en caso de tener muebles de madera se debe limpiar con cera específica; y, si existenalguna mancha en las paredes, se debe eliminar.
Mensual
En los bancos, centros comerciales y aeropuertos se pueden hacer cronogramas debtareas de limpieza que se realizarán de manera mensual, si existen cortinas, alfombras y similares, estas se deben quitar y limpiar (o lavar, si es necesario) de esta manera se evitará el exceso de polvo y la permanencia en el área. Igualmente, el resto de la estructura debe ser aspirada y, en caso de presentar alguna mancha, ser eliminada a su vez.
Como ves, cada tipo de limpieza integral de instalaciones es beneficiosa para ciertas áreas, pero lo más importante es que se hagan estas actividades con todos los debidos recursos. Limtek se encarga de aplicar el tipo de saneamiento que necesiten tus instalaciones contando con el personal y equipamiento calificado.