A raíz de la pandemia por coronavirus, los Equipos de Protección Personal (conocidos por sus siglas EPP) se han vuelto fundamentales en las instalaciones de cualquier tipo y para el personal de cualquier nivel, independientemente de las funciones que cumplan.
Ahora bien, el personal de limpieza y mantenimiento requiere de un EPP más riguroso, ya que no solo están expuestos al virus, sino que también deben lidiar con productos químicos y procedimientos agresivos para resguardar las instalaciones y proteger al resto de personas.
Bajo este contexto, vamos a conocer cómo deben ser los equipos de protección personal (EPP) y las recomendaciones de aseo y mantenimiento que debe seguir el equipo de limpieza.
Equipos de protección personal para el personal de limpieza
● Calzado fácil de limpiar y exclusivo para las jornadas de limpieza y desinfección.
● Bata protectora manga larga e impermeable. Si son desechables, mucho mejor.
● Si las instalaciones no son muy concurridas, basta con delantales desechables o de fácil limpieza que cubran la ropa de trabajo.
● Guantes de látex o vinilo desechables. Hay que asegurarnos de que se suministre un par distinto para cada jornada de limpieza o, de ser necesario, pares dobles para cada trabajador.
● Protección para los ojos, mascarillas y respiradores, sobre todo cuando se estén utilizando desinfectantes a base de cloro.
Materiales para la limpieza y mantenimiento de las instalaciones
Además de los Equipos de Protección Personal, los empleados del área de limpieza y mantenimiento deben contar con ciertos materiales para iniciar su labor, algunos de los que recomendamos son los siguientes:
● Equipos de limpieza, como paños, baldes y trapeadores.
● Soluciones y desinfectantes aprobados por la Agencia de Protección Ambiental, por su siglas en inglés, EPA.
● Bolsas de basura.
● Agua, jabón, alcohol y desinfectante para manos.
Normas para evitar el contagio y propagación del virus
El uso correcto de los EPP por parte del personal de limpieza y mantenimiento debe ir acompañado de normas que ayuden a evitar el contagio y la propagación luego de sus labores dentro de las instalaciones.
● Al finalizar la limpieza, hay que tener completo cuidado de no tocar superficies que pudieran haber estado en contacto con el virus.
● Evitar tocarse la cara.
● Reunir los materiales de limpieza, lavarlos con agua caliente y desinfectante para dejarlos secar al sol.
● Desechar los guantes, delantales y batas desechables, tomando en cuenta que estos objetos podrían estar contaminados.
● Los respiradores, mascarillas y anteojos protectores deben retirarse con sumo cuidado, como si estuviesen infectados y desecharlos o (en caso de no ser desechables) lavarlos con detergentes y dejar secar al sol.
● Lavar las manos y los antebrazos con alcohol, agua y jabón líquido o desinfectante para manos.